Regreso al origen
Próxima fecha: Marzo 2023
El Cerro ha sido testigo de la historia de Gijón desde sus inicios. Este pedazo de tierra encaramado en el acantilado y rodeado de mar, dio cobijo a los primeros pobladores de la ciudad. Dicen que se mudaron aquí, desde la campa Torres, por la mejor accesibilidad al agua dulce.
Atalaya para los cazadores de ballenas o punto estratégico militar. Antaño albergo un faro y una ermita a Santa Catalina. Hasta los años 80 fue propiedad del ejército, teniendo los civiles prohibida la entrada. Hoy en día es zona paseo para residentes y turistas que van hasta el polémico Elogio al Horizonte a disfrutar de la inmensa vista sobre el mar.
Por uno u otro motivo, el Cerro es y ha sido icono de la ciudad. Pero además de todo esto, alberga otros tesoros más sencillos, que a pesar de estar a la vista de todos no se suelen ver, ni apreciar. Poco tienen que ver con su pasado, y sí con su naturaleza, porque en el fondo, es eso: naturaleza, un pedazo de tierra rodeado de mar, que cuenta con una flora de una riqueza singular. Además de las especies ornamentales como la higuera o falso azahar que perfuman el aire durante gran parte del año, en el Cerro también hay con plantas “invasoras”, medicinales y comestibles. Presenta una curiosa mezcla entre parque urbano y territorio salvaje con interesantes sorpresas. Hinojo marino, cardo mariano, llantén, diente de león, malva, manzanilla, tomatillo del diablo o trébol rojo, son algunas de las joyas que crecen entre el acantilado y el “prao”.
En este paseo vamos a conocerlas y saber más sobre su historia, leyendas, usos y beneficios.
Es difícil definir los talleres de “Regreso al origen”, porque es una experiencia viva que muta y se adapta en cada edición, tienen botánica, herborismo y tradición. Son todo eso, y a la vez no son nada de eso. Es un paseo por la naturaleza, es aprender a reconocerla estés donde estés, en el medio de un bosque o en el centro de la ciudad, es dibujar el mapa para volver al hogar, cada uno al suyo. Es un viaje interno a través de los sentidos, en el que yo te acompaño para enseñarte como las plantas son puertas siempre disponibles que te ayudan a ser más consciente para encontrar el equilibrio y regresar al origen.
Los talleres en el Cerro son gratuitos y en colaboración con la Asociación de vecinos de Cimavilla. Para mi era indispensable abrir así el ciclo, es mi tributo a la tierra y a los habitantes que me acogen desde hace más de 12 años. Y me hace especial ilusión hacerlo en esta pequeña península en la que vivo y que tanto me inspira, que sostiene mis pasos, y me nutre el alma desde el confinamiento. El cerro de Santa Catalina.
Gracias a todas las personas que han participado en los talleres realizados en colaboración con la Asociación de vecina de Cimavilla.
Si te interesan asistir a los siguientes o los talleres completos en el bosque consulta más información en «Regreso al origen»
Escríbeme para reservar tu plaza: 635 62 50 62 / elena@almaayurveda.com
Elena Álvarez
Si te han parecido interesantes estos consejos y quieres recibir recetas de cocina y artículos en donde te explico cómo estar más sano con Ayurveda, suscríbete a la newsletter.
Las informaciones y sugerencias aquí presentadas en ningún caso sustituyen los diagnósticos o prescripciones médicas ni de otros profesionales de la salud.