Es una de las emociones más rechazadas en nuestra sociedad, pero en determinados momentos, directamente parece que esta prohibida.
Al igual que el personaje de la película que ilustra este texto, en nuestra sociedad la tristeza se ha convertido en un personaje incómodo y molesto del que huimos despavoridamente. Sobre todo durante estas fechas donde las luces de colores, los reencuentros con familia y amigos, los regalos y los buenos deseos inundan el día a día.
Parece casi un delito estar triste. La felicidad se impone a golpe de villancico y comilona. Pero esta misma realidad hace que las ausencias sean más profundas y los duelos… por seres queridos, proyectos, trabajos…sean más acusados.
Además, el invierno con su energía kapha nos predispone a sentimientos de amor, cariño, apego pero también a la tristeza, el desánimo y la apatía.
Dos caras de una misma moneda, cada una con sus ventajas e inconvenientes, porque la tristeza, nos guste o no, también forma parte de la vida y tiene su función y sus regalos, así que en estas fechas si la sientes date permiso para vivirla, date permiso para expresarla, forma parte de nuestra evolución y de poco sirve negarla.
Si te gustan estas fechas disfrútalas a tope, y si eres de los que estan deseando que llegue el día 2 de enero, ánimo ya queda menos. Sea como sea cuídate mucho sea la fecha que sea, siempre es buen momento para pensar en ti y cuidarte. Que estos momentos no sean una excusa para llegar desfondada al nuevo año. En la clase de invierno tienes varios recursos para estar mejor y en la consulta te puedo acompañar de forma personal. Escríbeme para cualquier duda.
Elena Álvarez
Si te han parecido interesantes estos consejos y quieres recibir recetas de cocina y artículos en donde te explico cómo estar más sano con Ayurveda, suscríbete a la newsletter.
Las informaciones y sugerencias aquí presentadas en ningún caso sustituyen los diagnósticos o prescripciones médicas ni de otros profesionales de la salud.