Esta es una de las recetas que siempre aprendemos en los cursos de cocina Ayurveda, por su delicioso sabor, por lo fácil y rápido que es hacerla.
He decidido compartirla con vosotros en honor a la primera ciudad que visitaré en India, la actual Chennai que años atrás fue conocida como Madras. El curry Madras que se utiliza en esta receta es sin duda uno de mis preferidos y toma el nombre de esta ciudad.
La palabra Dal hace referencia a las legumbres peladas. En India es muy común que las legumbres se tomen de esta forma, sobre todo las lentejas y la soja verde. Al retirar la piel de las legumbres conseguimos que se digieran mejor y evitamos problemas de pesadez y gases.
Además no es necesario ponerlas a remojo y el tiempo de cocción se reduce significativamente. El dal de lentejas rojas se puede servir como entrarte en forma de sopa si lo hacemos más líquido y como acompañamiento y plato único si lo acompañamos con arroz o pan chapati. La receta que os dejo a continuación es la básica, pero también podéis añadirle alguna verdura como zanahoria, patata …
Ingredientes:
– 200 gramos de lentejas rojas peladas
– 1 cebolla
– 2 dientes de ajos
– 2 cucharaditas de curry madras
– 5 ramitas de cilantro
– Ghee para freír
– Sal
Preparación:
1. Picamos muy fina la cebolla y la ponemos a freír en una olla con ghee.
2. Pelamos los ajos y los machacamos en un mortero, cuando la cebolla este casi pochada los añadimos y lo dejamos freír un minuto.
3. Añadimos el curry Madras y freímos la mezcla de cebolla, ajos y especias un minuto más.
4. Añadimos las lentejas y las cubrimos de agua (añadir más o menos agua dependiendo del espesor que deseemos).
5. Dejamos cocer unos 15 minutos a fuego medio. La consistencia tiene que ser muy blanda.
6. Una vez que estén cocidas apagamos el fuego y añadimos el cilantro picado y la sal al gusto. Podemos remover la mezcla unos segundos para deshacerlas un poco, y dejar la consistencia es casi como un puré.
Esta receta forma parte del curso online de «Nutrición y cocina Ayurveda según tu constitución personal».
Si te han parecido interesantes estos consejos y quieres recibir recetas de cocina y artículos en donde te explico cómo estar más sano con Ayurveda, suscríbete a la newsletter.
Las informaciones y sugerencias aquí presentadas en ningún caso sustituyen los diagnósticos o prescripciones médicas ni de otros profesionales de la salud.
Gracias, Elena.
Esta receta me irá de maravilla!!!.
Claro que sí, ya verás, es muy fácil y esta riquísima. Gracias.
Una duda, para los veganos recomendarías añadirle a la receta algún cereal para complementar la proteína de la legumbre?
Hola Yolanda; las personas veganas pueden sustituir el ghee por aceite de oliva virgen extra y acompañarlo de un arroz. Es una receta que de forma tradicional se suele comer con arroz. La combinación es muy sabrosa y a nivel nutricional se consigue una excelente fuente de proteína completa. Gracias.