• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer navigation
635 62 50 62
0 ítems - 0,00€
 
Acceso a tus Cursos Online    Acceso a la suscripción
Elena Álvarez. Terapeuta Ayurveda (Gijón) | Alma Ayurveda

Elena Álvarez. Terapeuta Ayurveda (Gijón) | Alma Ayurveda

  • Quién soy
  • Servicios
    • Consulta presencial u online
    • Cursos online y Presenciales
    • Libros Ayurveda
    • Masajes y tratamientos Ayurveda
    • Retiros Ayurveda en la naturaleza
  • Consulta presencial u online
  • Libros Ayurveda
  • Blog
Usted está aquí: Inicio / Paseos botánicos: plantas y naturaleza / El tejo

El tejo

11 febrero 2025 Escrito por Elena Álvarez

El artículo que puedes leer a continuación lo escribí para mi colaboración en el proyecto La cúelebre, y en él hablo la relación que el ser humano ha tenido con el fascinante árbol del tejo desde la prehistoria hasta nuestros días.

tejo un árbol entre la vida y la muerte

Un árbol entre la vida y la muerte

El tejo nos lleva acompañando desde la noche de los tiempos.  

Este viejo aliado, ha sido testigo del devenir de la historia de la humanidad e incluso, en determinados momentos ha formado parte importante de ella.

Su vinculación con la muerte es clara y poderosa desde el pasado, pero como toda sombra, no puede existir sin que haya luz, por lo que también, la vida forma parte de su tradición.

El tejo es sin duda uno de los árboles que tiene una mayor relación con los muertos y el más allá. Pero también bajo su copa se ha resguardado la vida. Templo vivo y árbol de concejo. Aunque débiles, han llegado hasta nuestros días los ecos de su importancia. No en vano “la palabra dada bajo el tejo es sagrada” como se dice en León. Ya que en el pasado muchos de estos árboles centenarios acogieron las asambleas de pueblos y aldeas donde se decía el futuro de la comunidad.

Su propia naturaleza nos demuestra ser un auténtico ave fénix vegetal que puede vivir cientos de años, y se agarra a la vida con múltiples maneras de reproducirse, desde los rebrotes, esquejes, acodos, raíces aéreas… A veces lo que pudiera parecer un ejemplar joven puede ser un centenario «resucitado». 

Pero empecemos por el principio de nuestra relación.

Entre las primeras pruebas que demuestran nuestro el vínculo con este árbol encontramos una punta de lanza de tejo hallada en Inglaterra que tiene 420.000 años. De hecho, es el primer utensilio de madera trabajada por el ser humano que se conoce.

el tejo un árbol entre la vida y la muerte

Son múltiples las evidencias de su uso desde la prehistoria. Incluso hay teorías y líneas de investigación que van más allá de la utilización de su madera, proponiendo su empleo en rituales donde tal vez se logró usar de forma enteógena, lo que podrían haber llevado y justificar la representación esquemática de sus hojas en múltiples pinturas murales.

tejo un árbol entre la vida y la muerte

Algo que es indiscutible, es que su madera fuerte a la vez que flexible, la hace idónea para la construcción de múltiples utensilios, desde agujas, cucharas o traviesas, a los famosos arcos ingleses. La importancia de estos últimos fue tal, que el uso de esta mortífera arma utilizaba el ejército de Inglaterra, ya en la guerra de los 100 años provocó una auténtica esquilmación de los bosques de tejos, no solo en la propia Inglaterra, si no en otros países de los cuales importaban su madera como España. Su madera se usó para la fabricación de armas similares en otras culturas y épocas, incluso las propias puntas de lanzas y flechas se untaban con el veneno extraído del propio árbol, potenciando doblemente su carácter mortal.

Aquí ya vemos esta dicotomía, siendo un material excelente para levantar las vigas donde se guarece la vida y los aparejos para el día a día, o un arma con una gran potencia para cazar o aniquilar al enemigo en la batalla.

Pero no sólo su uso en las cacerías o la guerra lo enlazan con la muerte. Su vinculación más fuerte es la gran capacidad toxica que tienen todas las partes del árbol, a excepción de la carne de sus frutos. Tal es el caso, que su nombre científico: taxus, tiene la misma raíz que toxon, nombre griego del arco, y que toxicum nombre latino del veneno.

Su potencia mortal es realmente alta. Por este motivo muchos pueblos y culturas lo han usado no solo para matar a la presa o al enemigo, sino para poner fin a su propia vida en situaciones de asedio, ante la derrota inminente o para acortar la vida cuando el sufrimiento en la hora última se hacía insoportable.

Por este motivo su presencia es común en muchos cementerios. Además, muchas de estas culturas consideraban que el tejo era guía y portal hacia el más allá, y la forma de comunicarse con los que han cruzado el velo. Estando implicado en muchas leyendas y supersticiones con el culto a los muertos.

el tejo un árbol entre la vida y la muerte

Bien sea por su supuesta capacidad enteógena, por su indiscutible potencia mortal, por la valía de su madera, el cobijo de la extensa copa que ofrecen los ejemplares centenarios u incluso por otros motivos que la mente actual no es capaz de discernir, lo que es cierto e indiscutible es que el tejo lleva ocupando un lugar destacado y un rango sagrado para el ser humano desde tiempos ancestrales.

Y si los principales usos del pasado proyectan una sombra de muerte tras su historia, actualmente, esa misma capacidad para matar está siendo usada para conservar la vida. La acción de alguno de los múltiples compuestos del tejo lleva usándose en las últimas décadas en tratamientos de quimioterapia con excelentes resultados en la lucha contra distintos tiempos de cáncer.

En el momento actual la gran mayoría de las tejadas han sido devastadas, podemos encontrar ejemplares escondidos en los montes, muchas veces en sitios de difícil acceso, encaramados en las rocas de los cortados, o en la profundidad del valle húmedo, casi siempre en solitario, aunque a veces forman pequeños grupos.

Pero donde es más fácil admirarlos, es en los pueblos, cerca de las iglesias, en los cementerios o en las plazas. Allí aún perviven estos ancestros que en muchos casos están desde hace milenios y nos indican el lugar sagrado, el punto de reunión donde el pueblo se juntaba para tomar decisiones. El sitio exacto donde se ha rendido culto a lo inefable generación tras generación. Altares vivos a los que muchas veces se les ha añadido la piedra, el templo o la cruz.  Bajo los cuales se ha celebrado la vida con bailes y romerías, y también se ha honrado la muerte. Lugares sagrados que indican que los distintos ritos no tienen por qué estar reñidos, que pueden convivir, evolucionar, cambiar, degenerar, pudrirse, y volver a resucitar, como el propio árbol hace. Como símbolo del eterno e inseparable ciclo de vida y y la muerte.

Elena Álvarez Domínguez

Barra lateral principal

Consulta

Consulta Ayurveda. Pide Cita.

Consulta Online o Presencial
Más Información

Contenidos

  • Alimentación Ayurveda
  • Apariciones en Medios
  • Conceptos básicos Ayurveda
  • Consejos generales Ayurveda
  • Cursos Ayurveda
  • India y Ayurveda
  • Masajes Ayurveda
  • Paseos botánicos: plantas y naturaleza
  • Recetas Ayurveda
  • Retiros Ayurveda

Suscríbete a la Newsletter

Recibe gratis el Ebook “10 consejos para tener una buena digestión y 3 recetas para conseguirlo” y todas las novedades de Alma Ayurveda y descuentos exclusivos directamente en tu correo electrónico.

 

Contacto

Elena Álvarez Domínguez
Av. de la Costa, 81
33205 Gijón (Asturias)
mira cómo llegar

635 62 50 62
elena@almaayurveda.com

Horario de Atención: De lunes a viernes de 10:00h a 20:00h

  • Acceso a tus Cursos Online
  • Acceso a la suscripción

Copyright© 2012–2025 · Elena Álvarez (Alma Ayurveda)

Aviso de Cookies

Ya lo sabes, pero te lo tengo que decir: esta web usa cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos, publicitarios y multimedia.

Puedes usar el botón "Aceptar todas" para dejar que todas se instalen en tu navegador, "Rechazarlas Todas" (ten en cuenta que puedes encontrar fallos como vídeos que no se reproducen) o utilizar el botón "Configurar Cookies" para elegir cuáles lo harán y cuáles no.

En esa pantalla también tienes información adicional sobre cada tipo. Si todavía quieres saber más, puedes leer la Política de Cookies
Configuración Rechazar Todas Aceptar Todas
Aviso de Cookies
Elige qué tipo de cookies quieres aceptar. Tu elección se guardará durante un año, aunque puedes volver a esta pestaña siempre que quieras desde la parte final de cualquier página de la web. Más información en la Política de Cookies
  • Imprescindibles

    Estas cookies son necesarias para que la web funcione correctamente, así que se instalan siempre.

    Sirven para tareas como mantener en el carrito los productos que has añadido en él o evitar que el aviso de cookies aparezca en cada página que visitas.

  • Analíticas
    Recogen datos anónimos y estadísticos para que pueda saber qué secciones y contenidos de la web tienen más interés para ti y, de esta manera, poder crear otros parecidos a esos.
  • Multimedia y Configuración
    Estas cookies guardan información referente a configuraciones que tú has elegido y a contenidos multimedia. Es necesario activarlas para ver los vídeos insertados en la web y los cursos.
  • Marketing

    Me permiten conocer tus intereses y comportamiento, de forma anónima, mientras visitas la web para poder mostrarte publicidad segmentada, personalizada y de tu interés.

    Si las desactivas no dejarás de ver publicidad, simplemente tendrá las características indicadas ni desaparecerá después de acceder a ella.

Guardar configuración Rechazar Todas Aceptar Todas