El té es la bebida más consumida en el mundo después del agua. Procede de la infusión de la Camellia sinensis (principalmente). De este arbusto provienen los distintos tipos de té que se clasifican en diferentes grupos dependiendo de factores como la fermentación, el secado, la parte de la planta que se recolecte o incluso la zona donde se cultiva.
Dependiendo del tipo de té las propiedades y sabores van a dar un amplio abanico de posibilidades.
En líneas generales, podemos decir que en esta bebida predomina el sabor amargo y astringente.
Respecto a sus propiedades es importante destacar que contiene significativas cantidades de antioxidantes como flavonoides y taninos, minerales como hierro, fósforo y calcio, y otras sustancias beneficiosas para la salud como las xánticas. Por todo ello se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, protectoras frente al deterioro cognitivo, los infartos o la osteoporosis.
En términos Ayurvédicos podemos decir que por lo general el té aumenta vata y pitta y reduce kapha. No obstante no se puede generalizar ya que existen diferencias importantes entre los distintos tipos de té. A continuación te indico los más recomendados según los doshas:
Para kapha los más recomendables son el té verde y negro.
Para pitta la mejor opción es el té rojo (pu-erh).
Para vata el mejor es el té blanco y el té verde muy rebajado.
El té kukicha tostado es recomendable para todas las constituciones, edades y condiciones de salud.
En India el té que más se consume es el masala chai o te chai. Es una mezcla de té negro con leche y especias. Esta sabia combinación de Ayurveda da como resultado una bebida muy nutritiva y energética. Es una bebida apta para todas las constituciones. En más ocasiones he hablado del té chai.
El subcontiente indio es uno de los mayores productores de té a nivel mundial. Y cuenta con varias zonas de cultivo. Entre las más famosas está Assam o Darjeeling en el noreste, que principalmente producen un té negro intenso y aromático.
Pero en el sur, también hay interesantes plantaciones. Kerala, el estado que se considera cuna de la medicina Ayurveda alberga las plantaciones de té de Munnar. Por las ondulantes colinas de los Ghates occidentales se extienden cientos de kilómetros de los arbutos del té que forman esponjosas y tupidas alfombras verdes, creando un precioso paisaje.
La historia del té en Munnar comienza en el siglo XVIII, cuando los ingleses, grandes amantes del té buscaban entre sus colonias tierras propicias para plantar este cultivo, ya que traerlo de China resultaba muy costoso.
Comenzaron por hacerse con grandes extensiones de selva, que prepararon para el cultivo dando un giro radical a la zona. También aprovecharon para ubicar aquí sus viviendas vacacionales aprovechando el frescor de las montañas.
Actualmente Munnar es una importante zona de producción de té, principalmente verde y uno de los paradisíacos destinos que podemos encontrar en el sur de India. Durante todo el año podemos disfrutar de la vista de unas infinitas colinas verdes que recorren y dominan las montañas por completo. El clima es más suave y agradable que en otras zonas del país, ya que nos encontramos a unos 1600 metros sobre el nivel del mar y la tranquilidad del campo contrasta con las bulliciosas ciudades y el caótico trafico tan característico en India. Es importante la oferta turística que ofrece, pero sin la masificación de otras zonas.
Sin duda Munnar es un destino a incluir en un viaje al sur de India donde podrás conocer y disfrutar de la historia del té desde sus orígenes hasta tu taza.
El vídeo que acompaña este artículo está realizado con fotos de uno de mis viajes a India. Espero que lo disfrutes.
Si te han parecido interesantes estos consejos y quieres recibir recetas de cocina y artículos en donde te explico cómo estar más sano con Ayurveda, suscríbete a la newsletter.
Las informaciones y sugerencias aquí presentadas en ningún caso sustituyen los diagnósticos o prescripciones médicas ni de otros profesionales de la salud.
Elena, todo lo que he leído en tu blog me parece muy interesante ! Te agradezco y envío un saludo afectuoso desde Buenos Aires , Argentina.
Mariana
Muchas gracias Mariana; me alegra que te guste mi blog. Un abrazo.